En los últimos años, España ha consolidado una posición de referencia en el despliegue y la disponibilidad de la tecnología 5G, situándose como uno de los países líderes en su implantación dentro del continente europeo. Este avance no ha sido fruto del azar, sino del impulso decidido de una estrategia que combina innovación, visión de futuro y una sólida colaboración público-privada. Este ecosistema colaborativo ha permitido que empresas, administraciones y centros de investigación trabajen de forma conjunta para transformar el potencial tecnológico en soluciones reales que impactan en la sociedad.
El laboratorio 5TONIC, fundado en 2015 por Telefónica e IMDEA Networks, ha sido durante una década un referente europeo en innovación 5G. En octubre de 2025, celebró su décimo aniversario con un cambio de identidad: ahora se llama NEXTONIC. Este cambio no es solo nominal, sino estratégico. NEXTONIC se posiciona como catalizador de la evolución hacia el 6G, apostando por redes programables, automatizadas y abiertas. Su enfoque se centra en una transición fluida entre generaciones tecnológicas, con énfasis en sostenibilidad, eficiencia operativa y casos de uso reales.
Una muestra concreta del liderazgo español es la creación de la primera burbuja táctica 5G SA para emergencias, impulsada por el Ayuntamiento de Madrid y Orange, con participación de Ericsson y Nemergent Solutions. Este sistema se apoya en la red 5G existente y se refuerza con unidades móviles conectadas vía satélite. Su objetivo es garantizar comunicaciones críticas en situaciones de emergencia, como catástrofes o eventos multitudinarios, donde la conectividad convencional puede fallar.
Además, el proyecto EUGENIA, coordinado por el Ayuntamiento de Madrid junto a Telefónica, busca aplicar 5G SA en los túneles de la M-30 para mejorar la atención médica en accidentes. Incluye transmisión en tiempo real desde ambulancias, soporte remoto de especialistas y traducción simultánea para superar barreras idiomáticas.
La Agenda 5G 2024-2028 del Ayuntamiento de Madrid establece una estrategia integral para consolidar el liderazgo tecnológico de la ciudad, articulada en varias líneas de actuación clave. Entre ellas destacan la creación de corredores 5G en zonas estratégicas como Casa de Campo y Mercamadrid, el impulso de laboratorios de investigación en IoT y 6G en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), el desarrollo de una red privada 5G+ híbrida orientada a vehículos autónomos y dispositivos IoT, y la participación en proyectos europeos de referencia como MOBILITIES for EU y EUGENIA, que refuerzan el compromiso de Madrid con la innovación y la conectividad avanzada.
Fuentes relacionadas:
