Barcelona se convirtió en el epicentro mundial de la innovación urbana con la celebración del Smart City Expo World Congress 2025 del 4 al 6 de noviembre en Fira Gran Via. Bajo el lema “The Time for Cities”, reunió a líderes, empresas y expertos para impulsar soluciones innovadoras en movilidad, energía, IA y sostenibilidad, consolidándose como la cita clave para diseñar el futuro urbano.
Madrid participó un año más para mostrar los avances de su estrategia Madrid Capital Digital. En concreto, compartió más de 80 buenas prácticas agrupadas en seis ejes temáticos: estrategia de transformación digital; servicios digitales para las personas; inteligencia de ciudad; innovación digital; infraestructuras tecnológicas, ciberseguridad, seguridad y resiliencia, y Madrid inteligencia artificial.
El espacio expositivo fue resultado de la colaboración público-privada y de la participación del conjunto de áreas del Ayuntamiento, Informática del Ayuntamiento de Madrid (IAM) y la Oficina Digital. Su objetivo fue doble: presentar las buenas prácticas y facilitar la comunicación entre los responsables de los proyectos tecnológicos y sus proveedores. Para ello, el espacio puso el acento en el trabajo de equipos multidisciplinares y transversales, a la vez que destacó el trabajo individual de los responsables técnicos de cada buena práctica y compartió su conocimiento y experiencia.
Por su parte, las actuaciones relacionadas con la inteligencia artificial (IA) se expusieron en un speaker corner específico, debido a que representaron un 25 % de las buenas prácticas presentadas y a la relevancia que tiene la IA en la transformación de los servicios municipales.
En el congreso también se compartieron proyectos transversales y transformadores impulsados directamente desde Alcaldía. Toda la información quedó disponible en la web Madrid Capital Digital.
Madrid, una ciudad digital
En el estand también destacaron las iniciativas que han permitido que Madrid se encuentre en una posición avanzada como modelo de ciudad digitalizada. En la actualidad, más del 80 % de las solicitudes y documentos se presentan electrónicamente, lo que ejemplifica que se ha dejado atrás la administración analógica. Más de 900.000 personas, un tercio de la población de la ciudad, utilizan la aplicación Madrid Móvil para sus gestiones.
Dentro del Ayuntamiento se realizaron más de 450.000 firmas electrónicas al mes, lo que permitió la supresión del servicio de traslado de documentos entre sedes municipales. En lo que llevamos de 2025, se practicaron 9,5 millones de notificaciones electrónicas, lo que casi multiplicó por cinco las emitidas el año pasado.
Por todo ello, Madrid destacó en el ámbito de las smart cities y la digitalización de la administración pública y se encuentra en continua evolución para prestar cada vez un mejor servicio a los ciudadanos.
La información sobre los proyectos presentados puede consultarse en la web de Madrid Capital Digital
Fuentes relacionadas:
