El 5G Stand Alone (SA), representa la versión más avanzada de la tecnología 5G, permitiendo desarrollar sus principales ventajas como una mayor velocidad de conexión, menor latencia y la capacidad de conectar un mayor número de dispositivos simultáneamente. Según estimaciones de Ericsson, en España la cobertura de esta tecnología alcanza actualmente al 56% de la población.
Es importante destacar que las cifras de cobertura pueden variar dependiendo de la fuente. Por ejemplo, el Ministerio de Transformación Digital de España reporta una cobertura combinada de redes mixtas (NA, SNA y DSS) del 92.3%, mientras que la GSMA solo considera el 5G SA, otorgando a España una cobertura del 28%. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) también proporciona datos similares a los de la GSMA, indicando que el 5G SA alcanzaba al 33.4% de la población a finales de 2023.
Aunque España está por delante de la media europea en términos de cobertura del 5G SA, ocupa el puesto 25 en el ranking mundial de adopción de la tecnología móvil 5G situandose por detrás de países como China, India y Estados Unidos, donde la cobertura oscila entre el 90% y el 95%. Según la GSMA, el 5G representó el 30% de las conexiones móviles en Europa a finales de 2024, lo que equivale a 200 millones de conexiones.
La cobertura del 5G SA se concentra principalmente en las zonas metropolitanas, donde la densidad de población es mayor y el despliegue resulta más rentable. Esto significa que las áreas rurales y menos pobladas aún no disfrutan de los beneficios completos del 5G SA.
Futuro del 5G Stand Alone en España
Se prevé que para 2027/2028, la cobertura del 5G SA alcance el 100% del territorio nacional. Este despliegue completo permitirá que tanto las zonas urbanas como rurales disfruten de los beneficios de esta tecnología avanzada.
Muchos autores estiman que serán varios los factores que impulsarán la expansión del 5G SA en España. Entre ellos se encuentran:
- Vehículo conectado: Permite la comunicación instantánea entre vehículos, infraestructuras viales y sistemas de gestión de tráfico, debido a la baja latencia y capacidad para manejar grandes cantidades de datos en tiempo real.
- Internet de las cosas (IoT): Conexión entre millones de dispositivos, impulsando ciudades inteligentes, hogares automatizados y un transporte más avanzado.
- Telemedicina y salud digital: Facilitará cirugías remotas, monitoreo en tiempo real y consultas médicas virtuales.
Sin embargo, el principal motor de esta expansión serán los casos de uso empresariales e industríales, que demandan una conectividad robusta y de alta velocidad para optimizar sus operaciones. El 5G ofrece redes privadas virtuales con calidad definida (Network Slices) con la que las empresas podrán tener su propia red móvil como tienen sus redes de datos. Con la llegada del 5G y su arquitectura avanzada, las MetroLANs evolucionan hacia un concepto más sofisticado y flexible denominado Network Slices. Mientras que las MetroLANs tradicionales son redes físicas locales para conectar diferentes sedes dentro de una misma área, los Network Slices son segmentos virtuales de una misma red 5G que operan de forma independiente y están optimizados para necesidades específicas.
La Unión Europea ha impulsado, y el gobierno español ha implementado varios planes para fomentar el despliegue del 5G SA. Estos incluyen inversiones, facilidades para el pago de las tasas de espectro, y la imposición de más obligaciones de cobertura. Además, se están impulsando ayudas estatales para el desarrollo del 5G, lo que contribuirá a una cobertura en todo el país.
El Ayuntamiento de Madrid sigue dando más fuerza si cabe a su Estrategia de Transformación Digital, en su doble vertiente: como promotor, fomentando eI despliegue de la tecnología 5G SA mediante la participación en proyectos europeos que conllevan instalaciones en la ciudad, y como facilitador, estudiando junto con las operadoras las necesidades y requisitos para que pueda instalar lo antes posible el nuevo equipamiento que se necesita para 5G en la ciudad.
Fuentes relacionadas:
-
-
-
- Ericsson calcula que el 5G ‘puro’ en España alcanza solo al 56% de la población (cincodias.elpais.com)
- Ericsson prevé que España se acerque al 100% de cobertura de 5G real antes de 2028 (theobjective.com)
- Ericsson: el 5G puro sólo llega al 56% de la población en España (expansion.com)
- 5GMADnet (5g.madrid.es)
-
-