Amazon Web Services (AWS) ha anunciado la retirada de su servicio AWS Private 5G, una plataforma que permitía a las empresas desplegar redes móviles privadas en sus instalaciones. La compañía confirmó que el servicio ha llegado al final de su soporte y ya no está disponible.
AWS lanzó su servicio de 5G privado en el verano de 2022, con el objetivo de ofrecer a las empresas una solución de conectividad avanzada sin depender de operadores de telecomunicaciones tradicionales. La plataforma integraba unidades de radio de células pequeñas, servidores Outposts, un núcleo 5G y software de red de acceso por radio (RAN), todo ello gestionado por AWS. Se diseñó para soportar una unidad de radio capaz de transmitir datos a hasta 150 Mbps y conectar hasta 100 dispositivos por red.
Inicialmente, el servicio se basó en 4G LTE, aunque AWS tenía planes de actualizarlo a hardware 5G. La propuesta permitía a las empresas operar su propia red móvil privada con un modelo de pago por uso, lo que ofrecía flexibilidad y control sobre la conectividad en entornos industriales, campus universitarios y otras instalaciones.
En relación con las razones de la suspensión del servicio, AWS no ha comunicado oficialmente los motivos de su retirada.
Desafios y futuro de las redes privadas 5G
La retirada de AWS Private 5G refleja los desafíos del mercado de redes móviles privadas. Estas redes están revolucionando sectores industriales y empresariales al ofrecer baja latencia, alta capacidad y mayor seguridad, lo que permite optimizar operaciones y habilitar aplicaciones críticas. Sin embargo, su implementación enfrenta varios desafíos, donde la disponibilidad de espectro y la dependencia de hardware de terceros pueden ser factores limitantes.
A pesar de estos retos, las oportunidades de negocio para operadores y proveedores continúan creciendo, impulsadas por la evolución tecnológica y la demanda de soluciones avanzadas. El desarrollo de modelos de despliegue eficientes y la integración con otras redes, como LTE y Wi-Fi, serán clave para el futuro de estas infraestructuras, contribuyendo a la transformación digital y la automatización en múltiples industrias.
Fuentes relacionadas: