En su edición 2025, AOTEC se ha posicionado como el punto de encuentro imprescindible para los operadores locales y los actores tecnológicos que impulsan la transformación digital en España. El evento puso de relieve los avances más punteros en infraestructuras de telecomunicaciones, destacando el papel crucial que está desempeñando el 5G como eje vertebrador de la nueva conectividad.
Las demostraciones en tiempo real de tecnología 5G fueron uno de los principales atractivos, no solo por su espectacularidad técnica, sino por su aplicabilidad en múltiples sectores. Se pudieron ver vehículos autónomos operando sobre redes privadas, herramientas de asistencia remota mediante realidad aumentada, y soluciones de agricultura de precisión con sensores conectados y drones. Todo ello evidenció las capacidades del 5G en términos de latencia ultrabaja, mayor densidad de dispositivos conectados y fiabilidad extrema.
Uno de los temas recurrentes en las conferencias fue el despliegue de redes privadas 5G, especialmente para entornos industriales, logísticos y rurales. Combinadas con tecnologías de edge computing, estas redes permiten procesar datos de forma descentralizada, aportando eficiencia operativa, seguridad de la información y respuesta en tiempo real. El edge computing, de hecho, fue otro de los protagonistas del evento, con soluciones orientadas a reducir la carga de las redes troncales y minimizar tiempos de latencia.
En paralelo, se abordó la necesidad de una gestión dinámica y eficiente del espectro radioeléctrico. Expertos del sector exploraron modelos de compartición de espectro, asignaciones locales, uso del espectro no licenciado y técnicas para optimizar el consumo energético de las redes móviles. Esta visión más flexible y sostenible del uso del espectro es fundamental para garantizar que el 5G llegue a todos los rincones del territorio.
En cuanto al tema de ciberseguridad, se subrayó su importancia en un entorno donde el número de dispositivos conectados crece exponencialmente. Las soluciones presentadas incluyeron segmentación avanzada de tráfico, autenticación reforzada y sistemas de monitorización en tiempo real, todo diseñado para proteger redes críticas en sectores como sanidad, industria o transporte.
En resumen, AOTEC 2025 no solo fue un escaparate de innovación, sino también una plataforma de diálogo estratégico para impulsar un ecosistema 5G más robusto, inclusivo y preparado para los retos del futuro digital.
Fuentes relacionadas: