El pasado mes de julio tuvo lugar una sesión de trabajo donde compartimos el modelo de ciudad abierta e interoperable de Madrid y el marco colaborativo de IoTMADLAB , que aglutina los cinco ejes de la innovación tecnológica: sector público, industria, academia/centros tecnológicos, emprendedores y ciudadanía.
Tuvimos el honor de recibir a representantes del Ministerio de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo (MLIT) de Japón, Mitsubishi Research Institute (MRI), MinebeaMitsumi Inc., Paradox Engineering y de la Sección Económica de la Embajada de Japón en España.
Se compartieron e intercambiaron buenas prácticas tecnológicas entre las que destaca el Parque Tecnológico de Valdemingómez. Jose Luis Cifuentes presentó el centro de visitantes del parque y el Espacio Urbano Inteligente que se está implementando en Los Cantiles.
Asunción Santamaría , Directora de IoTMADLAB , presentó la metodología de trabajo colaborativo y el marco de interoperabilidad de la ciudad, así como la participación en entidades de estandarización y normalización como Open Mobile Alliance , Smart Data Models y AIOTI , con las que colaboramos para establecer el marco de una ciudad que se adapte en tiempo real a las necesidades de las personas y el entorno.
Se explicó el alcance de la colaboración universidad-ciudad para establecer un modelo escalable, replicable, neutral, abierto e interoperable para avanzar en una ciudad hiperconectada e hiperautomatizada, involucrando a cuatro grupos permanentes en:
- AI-IoT
- #CiberOT & #CiberCity (con el Centro de Ciberseguridad del Ayuntamiento de Madrid )
- 5G-6G (incluido el despliegue de #5GMADnet y corredores 5G)
- Data & AI
Por parte de la Universidad Politécnica de Madrid participaron Juan Manuel Muñoz-Guijosa (Delegado del Rector para Innovación, Emprendimiento y Transferencia) y Manuel Sierra Castañer , director de la ETS de Ingenieros de Telecomunicación Universidad Politécnica de Madrid .
También se presentaron demostradores del proyecto MOBILITIES FOR UE , incluidos vehículos autónomos conectados que se están implementando actualmente en el #SmartUrbanSpace de Mercamadrid, SA , con la colaboración de Gonzalo Reguera Díaz de Terán .
La delegación japonesa expresó su interés en explorar oportunidades de colaboración entre los centros tecnológicos participantes y IoTMADLab para compartir conocimientos y avanzar.
Este evento ha evidenciado el crecimiento exponencial del laboratorio en los últimos tres años, tanto en número de participantes como en proyección internacional, consolidando su papel como nodo clave de innovación y transferencia tecnológica.


Fuentes relacionadas: