En este momento estás viendo La ETSIT-UPM prueba con éxito la movilidad en bandas milimétricas sobre la red privada 5GMADnet

La ETSIT-UPM prueba con éxito la movilidad en bandas milimétricas sobre la red privada 5GMADnet

  • Publicación de la entrada:27 de octubre de 2025
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSIT-UPM) ha realizado con éxito pruebas en movilidad sobre la red privada 5G SA 5GMADnet, que opera en la banda de 26 GHz, la primera plenamente operativa que se despliega en España en bandas milimétricas.

El profesor José Ignacio Alonso, catedrático de la ETSIT-UPM y responsable del despliegue del piloto, ha señalado que “los resultados obtenidos en este proyecto demuestran la viabilidad del uso de las bandas milimétricas en escenarios de movilidad, un desafío al que se enfrentan los operadores en los despliegues de redes 5G y futuras 6G”.

El caso de uso, desarrollado en el marco del proyecto TSI-063000-2021-80 DISRADIO Pilotos, ha permitido evaluar el rendimiento de una red 5G en milimétricas en condiciones reales de movilidad, empleando vehículos y terminales comerciales dentro del campus universitario.

Vista general del entorno de pruebas en milimétricas de la red 5GMADnet instalada en la ETSIT-UPM

Las pruebas se realizaron sobre la infraestructura de la red privada 5GMADnet instalada en la ETSIT-UPM, desplegada por Telefónica y basada en equipamiento Ericsson, que cuenta con dos sectores exteriores en bandas milimétricas (26 GHz) y un ancho de banda de 400 MHz. Gracias a esta red experimental, se pudieron analizar indicadores clave de rendimiento de la red (RSRP, RSRQ, SNR, Throughput), alcanzando velocidades de descargas superiores a los 2.5 Gbit/s s con el vehículo en movimiento a aproximadamente 30 km/h. 

En la campaña de medidas se utilizó el TEMS Investigation, software profesional para la prueba y optimización de redes móviles,  suministrado por AYSCOM, y  terminales móviles Sony PDT-FP1 configurados en modo ingeniería, lo que  permitió analizar el comportamiento de la red 5GMADnet en conectividad dual.

Registro y monitorización de KPIs en las pruebas de movilidad en milimétricas en la red 5GMADnet

El proyecto DISRADIO, financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – NextGenerationEU, tiene como objetivo impulsar el desarrollo de tecnologías radio disruptivas que sirvan de base para las futuras generaciones de comunicaciones inalámbricas.

En este contexto, el caso de uso de movilidad desarrollado en la ETSIT-UPM representa un importante avance tecnológico, al demostrar la capacidad de las redes 5G en la banda de 26 GHz para ofrecer conectividad de alta capacidad en condiciones reales de operación. Los resultados obtenidos suponen un paso decisivo hacia la futura conectividad, donde la movilidad 5G en bandas milimétricas será pieza clave en la transformacion digital de la ciudad.

Fuentes relacionadas: